InternacionalNacionalRegionales

Presidente de Agricultores Unidos recibió apoyo a propuesta que busca se respeten precios de paridad de importación

glovo

La Cumbre Agrícola del Sur, realizada en Temuco, organizado por los agricultores de Malleco, abrió espacios para el debate sobre el mundo rural, planteando inquietudes y desafíos agrícolas a las autoridades y candidatos presidenciales.

En esta versión participaron la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, el presidente de la SNA, Antonio Walker, el gerente general de Agrotop, Alex Strodthoff, y distintos candidatos presidenciales. Uno de los momentos relevantes fue la conversación entre Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos, y el economista argentino Enrique Erize, referente internacional en mercados de granos. En el diálogo se abordó la propuesta de ley que Agricultores Unidos impulsa en la Comisión de Agricultura del Congreso, que busca que en Chile se respeten los precios de paridad de importación.

Erize explicó que cuando un país es deficitario en granos, como ocurre en Chile, los precios internos deben medirse en función de cuánto cuesta importar desde países vecinos. Cuando los agricultores reciben menos que ese valor, dijo, se genera un escenario donde pocos compradores imponen condiciones que perjudican a los productores.

Erize lleva más de 40 años analizando el mercado de granos, es presidente de la consultora Nóvitas en Argentina, fue dirigente gremial, productor y corredor, y dicta clases en la Universidad de Buenos Aires. Además, ha sido reconocido por su trayectoria con el premio “Clarín Rural”.

Camilo Guzmán recalcó que esta propuesta de Agricultores Unidos busca corregir una distorsión que afecta directamente a los agricultores chilenos: “No pedimos privilegios, pedimos reglas claras. Que si importar maíz desde Argentina cuesta tanto, ese sea el piso que se respete también a los productores nacionales”, dijo el líder agrícola.

“En la Cumbre Agrícola del Sur en Temuco, escuchamos al economista argentino Enrique Erize, con más de 40 años de experiencia en los mercados de granos. Su mensaje fue claro: Chile, como país deficitario, debe respetar el precio de paridad de importación, bien calculado.”, puntualizó Guzmán

Esa es la base mínima para que nuestros agricultores tengan reglas claras, y es también la forma de proteger los empleos, la industria nacional y la seguridad alimentaria de todos los chilenos.”

La Cumbre permitió que este tema quedará instalado en la discusión pública, junto con otros como la seguridad en el campo, el recambio generacional y el impacto del cambio climático en la producción de alimentos.