La SEREMI de Seguridad Pública encabezó un operativo conjunto junto a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Carabineros de Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y efectivos del Ejército de Chile, a través de la Jefatura de Defensa Nacional, con el objetivo de controlar y fiscalizar el transporte y la procedencia de la madera en rutas estratégicas de La Araucanía.
Durante la jornada, se fiscalizaron camiones de carga en distintos puntos de la región, verificando guías de despacho, permisos de transporte, certificados de origen y respaldo tributario, lo que permite detectar irregularidades, abrir procesos sancionatorios y derivar antecedentes a los tribunales competentes. “Tenemos fiestas patrias, el encuentro Internacional de Geoparques pero eso no significa que no vamos a estar previniendo delitos tan graves y tan dañinos para la región como es el robo de madera…está trabajando CONAF, Carabineros de Chile, el Servicio de Impuestos Internos y también nos está acompañando personal de ejército de las Jefatura de Defensa Nacional, estamos controlando los camiones madereros para chequear que las trazabilidad de donde proviene la madera sea la correcta y que cumpla con toda la normativa para poder detectar posible robo de madera…vamos a Seguir trabajando en todas las áreas tanto delitos comunes como también estos delitos que son del crimen organizado para que las Araucanía esté segura no sólo en los eventos si no en todos los delitos que afectan a las region.”
El robo de madera es considerado una de las principales fuentes de financiamiento para redes de crimen organizado en la zona, lo que ha motivado la acción articulada del Gobierno a través del Plan Nacional contra el Crimen Organizado. La acción conjunta reafirma que el Estado está presente y que la seguridad, la legalidad y la protección del patrimonio forestal son prioridades intransables en La Araucanía.