La municipalidad de Temuco presentó un balance positivo de su Plan Comunal de Seguridad Pública 2024 (PCSP), alcanzando un 100% de cumplimiento en sus metas y consolidando estrategias que fortalecen la seguridad en la comuna.
Entre los hitos más relevantes del año pasado destacan los Consejos Comunales de Seguridad Pública, espacios de coordinación donde autoridades e instituciones toman decisiones estratégicas en la materia; y las Mesas Intersectoriales, donde se articulan acciones operativas en conjunto entre la dirección de Seguridad Pública, PDI, Carabineros, Fiscalía, Gendarmería y la Subsecretaría de Prevención del Delito para cumplir con las políticas acordadas en estas instancias.
Una parte fundamental de los Consejos Comunales de Seguridad Pública es la participación de dirigentes vecinales a través del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) quienes están presente en cada una de las citas junto a las autoridades, siendo una voz clave de la realidad en los territorios a la hora de diseñar, ejecutar y evaluar las políticas públicas en materia de seguridad en los barrios.
En 2024, como cada año, se ejecutaron campañas de difusión, seminarios y talleres de apoyo a mujeres víctimas de violencia y niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, junto con capacitaciones dirigidas a instituciones públicas, privadas y a la comunidad en general.
Parte de este plan ha sido la línea de respuesta a emergencias a través del número 1409, que opera los siete días de la semana, las 24 horas del día, brindando atención permanente a la ciudadanía. Este sistema se encuentra en constante evaluación para mejorar su eficiencia y cobertura, coordinado todo esto, con los vehículos de patrullaje, motopatrullaje y drones ha permitido una sinergia en la respuesta a la comunidad.
El cumplimiento de estas metas es supervisado por el Departamento de Análisis, Estudios y Plan Comunal de la dirección de Seguridad Pública, el cual ha impulsado el uso de tecnología para la recolección y análisis de datos. Esta modernización ha permitido optimizar la toma de decisiones en seguridad y posicionar a Temuco como un modelo a seguir entre las municipalidades del sur de Chile.
Siguiendo la priorización de la Subsecretaría de Prevención del Delito para 2024, el municipio enfocó su trabajo en delitos de alta connotación pública, como robo en lugar no habitado, robo con violencia e intimidación y violencia intrafamiliar, integrándolos en su Plan Comunal para dar cumplimiento a la Ley 20.965 y ser un apoyo efectivo a la seguridad de la capital regional.
Roberto Neira, alcalde de Temuco, señaló que “el 100% de cumplimiento de nuestro Plan Comunal de Seguridad Pública 2024 refleja un compromiso inquebrantable con la seguridad de Temuco. A través de estrategias coordinadas con instituciones y tecnologías de vanguardia, hemos fortalecido la prevención, la atención a víctimas y la respuesta ante emergencias. Seguiremos trabajando con determinación para hacer de nuestra comuna un lugar más seguro para todas y todos”.
Por último, el director de la dirección de Seguridad Pública, Israel Campusano, aseveró que “el cumplimiento total de las metas de nuestro Plan Comunal de Seguridad Pública 2024 refleja el compromiso del municipio con la seguridad de los vecinos. A través de la coordinación interinstitucional, el fortalecimiento del 1409 y el uso de tecnología para la prevención y análisis delictual, hemos logrado consolidar a Temuco como un referente en el sur de Chile. Seguiremos trabajando con determinación junto a Carabineros, PDI, Fiscalía y la Subsecretaría de Prevención del Delito para reducir los ilícitos de mayor connotación pública y reforzar estrategias que permitan a la comunidad sentirse más protegida y acompañada en todo momento”.