InternacionalNacionalRegionales

Muchas sorpresas y consolidaciones en la recta final Diputados 2025

glovo

Con 1.100 entrevistas CATI realizadas entre el 1 y el 10 de octubre de 2025, el Distrito 23 muestra una contienda cerrada: Unidad por Chile (13,93%) supera por 0,78 pp a Chile Grande y Unido (13,15%). La votación válida llega a 67,65% y el 32,35% declara indecisión/blanco/nulo. Con D’Hondt para 7 escaños, la proyección es 2–2–1–1–1; PDG no obtiene cupos.

 

Un distrito que se decide en márgenes mínimos

 Cautín llega ajustado a la meta. Unidad por Chile (13,93%) y Chile Grande y Unido (13,15%) corren cabeza a cabeza. La diferencia es tan pequeña (0,78 pp) que no alcanza para declarar un liderazgo estadísticamente sólido,  Detrás aparece un bloque 10–14% con Cambio por Chile (12,87%), Regionalistas Verdes (11,80%) y Movimiento Amarillos por Chile (10,44%). Partido de la Gente (5,46%) queda más atrás.

La sorpresa del corte: Regionalistas Verdes entra en la foto

 La lista Regionalistas Verdes (VRH) irrumpe como la sorpresa del corte. Con Marcelo Carrasco (3,30%) al frente, aparece proyectado con un escaño gracias a una combinación clara: anclaje territorial en la zona costera de La Araucanía y despliegue sostenido en Temuco y Padre Las Casas. Esa presencia, medida en terreno, marca la diferencia en el bloque medio de la competencia, donde variaciones pequeñas definen el reparto final.

Según la medición, Carrasco supera en apoyo a varios parlamentarios en ejercicio que buscan reelegirse, señal de que la línea de trabajo localista y de experiencia está convirtiendo capital territorial en voto efectivo.

 

Alternativas breves (para bajada o destacados)

  • VRH rompe el guion: con 3,30%, Carrasco se instala en zona de elección apoyado por la costa y por su despliegue en Temuco–Padre Las Casas.
  • Efecto territorio: el empuje en comunas costeras y el trabajo focalizado en el eje urbano traslada apoyo en la proyección y pone a VRH en el mapa de los escaños.

 

Lo que se consolida: dos escaños para UPC y CGU

Para Unidad por Chile y Chile Grande y Unido no hay novedades: mantienen 2 escaños cada uno. La mecánica D’Hondt premia sus segundas cuotasUPC÷2 = 6,965 y CGU÷2 = 6,575— que entran dentro de los siete cocientes que reparten los cupos. El “campeón” del primer lugar sigue abierto, pero su piso de representación hoy parece firme.

 

Amarillos aprieta a CPC

 Amarillos (10,44%) asegura 1 escaño con Andrés Jouannet (3,10%) y, a la vez, reduce el margen para que Cambio por Chile (CPC, 12,87%) alcance un segundo cupo: compiten en el mismo corredor de electorado.
Con el método D’Hondt, el último escaño hoy lo mantiene CGU gracias a su segundo cociente (CGU÷2 = 6,575); el segundo de CPC (CPC÷2 = 6,435) queda por debajo. Para romper ese equilibrio, CPC necesita:

  • Subir de 12,87% a >13,15% (≈ +0,29 pp), o
  • Que CGU baje de 13,15% a <12,87% (≈ −0,28 pp),
  • O una combinación menor de ambas variaciones.

Mientras Amarillos conserve su piso de 10,44%, el espacio para el 2.º escaño de CPC sigue estrecho.

 

Quiénes entrarían hoy (proyección por lista)

 

  • Unidad por Chile (2): José Montalva (3,30%), Coca Ñanco (2,40%)
  • Chile Grande y Unido (2): Pedro Durán (3,00%), Genoveva Sepúlveda (2,57%)
  • Cambio por Chile (1): Stephan Schubert (4,20%)
  • Regionalistas Verdes (1): Marcelo Carrasco (3,30%)
  • Amarillos (1): Andrés Jouannet (3,10%)