La Dirección General de Aguas del MOP constituyó en la Araucanía, la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del río Toltén, que tiene como objetivo, avanzar en la gobernanza del agua para alcanzar la seguridad hídrica. La información fue dada a conocer por el Director Regional de Aguas Carlos Labrin.
La Mesa está compuesta por actores públicos, privados y sociedad civil de la cuenca y tendrá la misión de colaborar en las fases desarrollo del Plan Estratégico de Recursos Hídricos, un instrumento de gestión que creará una radiografía de la cuenca y propondrá medidas y acciones que deberán priorizar sus integrantes bajo un alero común en un escenario de cambio climático.
De forma paralela, se avanzará en los estudios para formular el Plan Estratégico de Recursos Hídricos de la cuenca del rio Toltén, el que se licitará durante el último trimestre de este año y entregará productos concretos tales como el balance hídrico, la modelación de la cuenca (hidrológica e hidrogeológica), evaluación de nuevas fuentes de soluciones basadas en la naturaleza, planes de manejo, indicadores y medidas, entre otros.
El Director regional de Aguas, Carlos Labrin, quien lideró la sesión constitutiva de la Mesa, destacó que, “con la Mesa organizada en la cuenca del río Toltén, ya son 15 instancias público – privadas que se han conformado en el país, por lo que estamos cumpliendo con el compromiso de conformar una mesa en cada región del territorio nacional”.
En la actividad participaron alrededor de 40 personas y contó con la presencia del Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, quien señaló que en esta instancia, “es importante tener una mirada territorial desde la cuenca, ya que desde ahí se identifican los problemas que son propios, la visión de futuro, así como las soluciones y la oportunidad para actuar de manera conjunta en beneficio de quienes habitan este maravilloso territorio”.
Durante la sesión se resaltaron los valores de participación, representatividad, compromiso y transparencia para guiar el trabajo que deberán llevar a cabo los miembros de la Mesa, para promover acuerdos y compromisos entre los organismos del Estado y los actores privados identificados como implementadores de las medidas del Plan. Además, se acordó la periodicidad y la forma de trabajo para identificar problemas y buscar soluciones que aquejan a la cuenca, indicó Labrín.
La Mesa la conforman los SEREMIS de Obras Públicas, Medio Ambiente, Agricultura, Ciencia y Desarrollo Social y Familia, además del representante del Comité Regional de Cambio Climático; Gobierno Regional, Delegación Presidencial, Conadi, SENAPRED, municipios de la cuenca, servicios sanitarios rurales (APRs), empresa sanitaria, Aguas Araucanía, representante de la Asociación de Canalistas Canal Allipén, representantes de las comunidades Mapuche de la cuenca, SOFO y CORMA Araucanía, además de representantes del mundo académico.