InternacionalNacionalRegionales

Estudiantes de La Araucanía darán voz a los ríos de Chile en el 2° Concurso de Microcuentos Ambientales

glovo
Con el propósito de despertar la imaginación y el compromiso ambiental de las nuevas generaciones, la Universidad Autónoma de Chile invita a participar en el 2° Concurso de Microcuentos: Narrativas Ambientales en Ríos de Chile 2025, una iniciativa que busca transformar la palabra escrita en herramienta de reflexión y acción frente a los desafíos que enfrentan los ríos del país.
El concurso es organizado por el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la casa de estudios, con el apoyo del área de Sostenibilidad y Responsabilidad Social, Panóptico, DOMbeyi+ y Fluvial, a través del proyecto Anillo ATE220060 de Fondecyt, consolidando una red colaborativa que promueve la educación ambiental desde una perspectiva interdisciplinaria y territorial.
Para el Dr. Emilio Guerra, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, esta iniciativa representa una apuesta por el protagonismo juvenil en la construcción de un futuro sostenible: “Este concurso representa una oportunidad única para que nuestras niños, adolescentes y jóvenes se conviertan en narradores de su entorno y agentes de cambio. Al unir literatura, tecnología y conciencia ecológica, estamos sembrando las bases de una ciudadanía comprometida con el cuidado de nuestros ríos y territorios”.
Microcuentos con propósito
Dirigido a estudiantes de enseñanza básica y media de la Región de La Araucanía, el certamen propone una experiencia creativa que combina literatura, conciencia ecológica y tecnología, incentivando la creación de relatos breves que aborden problemáticas ambientales locales y propongan soluciones innovadoras, contextualizadas y culturalmente significativas.
“Narrar los ríos es también narrar nuestras raíces y nuestras esperanzas. Por ello, este concurso invita a los estudiantes a dialogar con el conocimiento ancestral y la ciencia contemporánea, construyendo relatos que inspiran soluciones sostenibles desde lo local y lo identitario”, recalcó el Dr. Francisco Correa, académico-investigador del IIDS.
Los relatos deberán centrarse en un río con nombre propio -real o ficticio- y abordar temáticas como la contaminación del agua, la pérdida de biodiversidad fluvial o los efectos del cambio climático; donde cada historia deberá incluir una solución ambiental clara y pertinente, reflejando una comprensión crítica de las causas y consecuencias del problema abordado.
Además, se valorará especialmente la inclusión de elementos culturales, tradicionales o espirituales que expresen el vínculo entre las comunidades y los ríos, reconociendo el conocimiento ancestral como parte fundamental en la construcción de soluciones ecológicas integrales. La cosmovisión mapuche y otras expresiones culturales locales serán bienvenidas como parte del enfoque identitario del concurso.
Ilustración con IA
Como novedad, cada microcuento deberá ir acompañado de una ilustración estilo acuarela generada mediante inteligencia artificial, utilizando herramientas gratuitas como Bing Image Creator, Craiyon, NightCafe Studio, entre otras.
“La integración de ilustraciones generadas por IA en estilo acuarela no solo amplía las posibilidades expresivas de los estudiantes, sino que también les permite explorar el cruce entre arte, tecnología y conciencia ambiental. Esta herramienta potencia la narrativa visual como complemento del relato escrito, y abre un espacio para que la imaginación se proyecte en imágenes que dialogan con el territorio, la cultura y los desafíos ecológicos que enfrentamos”, explicó el Dr. Correa.
El concurso está dividido en cuatro categorías según su nivel escolar: 5° a 6° básico, 7° a 8° básico, 1° a 2° medio y 3° a 4° medio. Cada participante deberá enviar un microcuento inédito de entre 100 y 150 palabras en este link de inscripción, acompañado por una ilustración estilo acuarela generada mediante IA, cuyos archivos deben presentarse en formato Word y jpg o png, respectivamente. La recepción de obras estará abierta hasta el viernes 5 de septiembre de 2025.
Los estudiantes que obtengan el primer lugar en sus respectivas categorías recibirán una tablet o un notebook, según el nivel educativo. Quienes alcancen el segundo lugar serán premiados con un reloj inteligente, mientras que los terceros lugares obtendrán audífonos inalámbricos. Los resultados del concurso serán publicados el lunes 22 de septiembre de 2025.