InternacionalNacionalRegionales

Conmemoran Día Mundial Contra la Rabia con operativos de vacunación masivos para perros y gatos

glovo

Con motivo del Día Mundial Contra la Rabia, que se conmemora cada 28 de septiembre, la Seremi de Salud Araucanía junto a las Universidades Católica, Mayor, UFRO y Santo Tomás, además de los municipios de las 32 comunas de la región, realizaron vacunaciones antirrábicas masivas con el objetivo de prevenir esta enfermedad.

El Parque Pulmahue y Parque Corcolén fueron los escenarios donde se llevaron a cabo los operativos en Padre Las Casas y Temuco respectivamente, y hasta donde llegó el Seremi de Salud, Andrés Cuyul, para participar de la iniciativa junto a los cientos de vecinos que llagaron con sus mascotas para vacunarlos y protegerlos de esta enfermedad.

“Estamos conmemorando el día mundial contra la rabia mediante operativos masivos en toda la región junto a las 32 comunas, administrando en total más de 2 mil vacunas a perros y gatos, fomentado además la tenencia responsable a través de la aplicación de microchip, todo ello como parte del trabajo realizado por la Mesa Regional de Zoonosis, las escuelas formadoras de médicos veterinarios y los municipios de la región. Continuaremos trabajando para prevenir enfermedades como la rabia en nuestras mascotas, cuidando así la salud de las personas”.

Rabia

La rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos domésticos, silvestres, inclusive al ser humano. Se transmite principalmente a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos de animales contagiados.

En Chile, la variante canina del virus rábico está erradicada, sin embargo, la variante murciélago se encuentra presente en gran parte del país, siendo estos mamíferos la principal fuente de la rabia en nuestro país. Durante este año en nuestra región, de 147 muestras de murciélagos analizadas, 13 de ellas han dado positivas a rabia.

El Día Mundial Contra la Rabia es una oportunidad para promover la lucha contra esta enfermedad viral, aumentar la concientización sobre su prevención y conmemorar los logros alcanzados.