Un amplio y masivo despliegue denominado “Operación Fortaleza” fue el desarrollado a nivel país, y regional por parte de la Policía de Investigaciones de Chile en conjunto con Carabineros, con la finalidad de controlar, fiscalizar e intervenir espacios afectados por la criminalidad.
Ésta es la segunda vez, que tanto la Policía de Investigaciones como Carabineros de Chile realizan un operativo conjunto de carácter nacional, coordinado sus esfuerzos de personal y logístico para salir a ejercer sus funciones, que buscan fortalecer la presencia operativa y preventiva en sectores con alta concentración delictual mediante una labor mancomunada.
En la Región de La Araucanía, este servicio policial comenzó durante la madrugada del lunes 08 de septiembre y se extendió hasta la mañana de este miércoles 10 de septiembre, en las provincias de Cautín y Malleco, arrojando un total de 49 detenidos, por los detectives, y 337 por parte de la policía uniformada, los cuales fueron aprehendidos en flagrancia o por registrar órdenes de detención pendientes por diversos delitos de connotación social como: microtráfico de drogas, robo en lugar habitado, estafas, robo de vehículos, robo en lugar habitado, cuasidelito de homicidio, amenazas simples, entre otros
Cabe destacar, además el resultado de diligencias investigativas en curso, como lo fue el caso de la Brigada de Investigación Criminal Lautaro, que detuvo a tres sujetos, integrantes de una asociación delictiva que defraudó al Cuerpo de Bomberos de Perquenco por más de 13 millones y medio de pesos. En este procedimiento policial desarrollado de manera conjunta entre la PDI y la Fiscalía Local de la mencionada comuna se estableció que entre los años 2020 al 2023, esta institución pública fue objeto de un esquema reiterado de defraudación, el cual consistió en la emisión de 29 boletas de honorarios ideológicamente falsas, respaldados mediante contratos ficticios por servicios de aseo y limpieza que nunca fueron realizados.
“Hemos trabajado conjuntamente para entregar seguridad y tener resultados que sean un aporte a lo que hemos venido desarrollando en nuestra Región. Sin dudas, el efectuar una labor coordinada y mancomunada, sobre todo en controles vehiculares y carreteros, ha sido muy eficiente y una gran oportunidad para nosotros como Policía de Investigaciones de Chile, en el sentido que hay leyes que nos permiten al trabajar con Carabineros poder continuar con algunos procedimientos investigativos”, detalló la prefecta inspectora Catalina Barría Becerra, jefa de la Región Policial de La Araucanía.
Mientras que el General de Carabineros, Patricio Yáñez Nahuelhuaique, jefe Zona Araucanía destacó “la coordinación y transferencia de información dentro de los límites que la Ley lo permite, hace efectivo acciones de sinergia que permiten lograr estos resultados. La única forma en que podemos enfrentar el flagelo de la delincuencia y el crimen organizado en nuestro país, es con ambas policías trabajando colaborativamente y desplegadas con transferencia de gestión del conocimiento e información, que sin lugar a dudas agrega valor a las operaciones policiales que desarrollamos en el territorio, y sobre todo cuando somos dirigidos por el Ministerio Público”.
Finalmente, el Seremi de Seguridad Israel Campusano Lobos recalcó respecto a esta operación masivo policial que “no solamente fue buscar resultados, sino también mostrar la capacidad de coordinación que tienen las policías, estamos hablando de alrededor de 1.200 funcionarios y 300 vehículos que se desplegaron durante esta ronda conjunta, con más de 360 detenidos, para poder demostrar que la delincuencia a veces puede ser fuerte, pero cuando la PDI y Carabineros trabajan conjuntamente también es más fuerte. Finalmente, esto no son solo resultados de detenciones, sino que además es la esperanza de tranquilidad y seguridad para las familias de La Araucanía, y decirles con orgullo que Chile tiene policías preparadas y profesionales, y que aquello en seguridad es nuestra mayor fortaleza”.
Fiscalización de extranjeros
Es este contexto, y en el marco de este servicio policial, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos estratégicos de la Policía de Investigaciones de Chile, vinculados a la seguridad ciudadana, y enmarcados la fiscalización, control y denuncia de extranjeros en situación irregular en nuestro país, y amparados en la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, realizaron un control de ciudadanos extranjeros vinculados al rubro del comercio formal e informal en la capital regional y en las comuna de Angol y Padre Las Casas.
Lo anterior, conforme a lo instruido a nivel central y regional, como uno de los objetivos de este servicio policial: el control de ciudadanos de nacionalidad extranjera con órdenes de aprehensión vigentes; expulsiones no notificadas y quienes permanecen o cuenta con una condición migratoria irregular.
En La Araucanía. fueron controladas 22 personas, correspondientes a extranjeros de nacionalidades colombiana, peruana, china, cubana, haitiana y venezolana, de los cuales siete fueron denunciados al organismo respectivo, debido a que se hallaban en situación migratoria irregular en nuestro país, y cuyas faltas administrativas se enmarcaron en ingresar a territorio nacional por pasos no habilitados, exceder plazo de residencia por más de 180 días, incumplimiento de medida de control administrativa y ejercer actividades remuneradas sin autorización o residencia para aquello.