InternacionalNacionalRegionales

Temuco organizó el primer encuentro regional de coordinadores y gestores para la prevención del suicidio

glovo

Con la presencia de profesionales de toda La Araucanía y expertos en salud mental infanto-adolescente, la Oficina Local de la Niñez (OLN) de Temuco, dependiente de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP), encabezó el primer Encuentro Regional de Coordinadores y Gestores de OLN, en el salón auditorio de la PDI de Temuco, una instancia inédita orientada a reforzar la prevención del riesgo suicida y fortalecer las capacidades de los equipos comunales bajo el marco de la Ley 21.430.

La actividad -realizada en coordinación con la Subsecretaría de la Niñez- congregó a 150 asistentes, representantes de las 32 Oficinas Locales de la Niñez de La Araucanía, consolidando a Temuco como sede regional y referente en materias de participación, prevención y protección de derechos de los NNA desde un enfoque intersectorial.

En línea con los principios de la Ley N° 21.430, el encuentro centró su trabajo en la adquisición de herramientas para la detección temprana, el abordaje oportuno y la prevención del riesgo suicida en NNA, un fenómeno que los equipos locales enfrentan de manera creciente y que demanda una respuesta articulada entre municipios, educación, salud, seguridad pública y organizaciones sociales.

La jornada contó con cuatro expositoras especialistas, entre ellas Tamara Otzen, presidenta de la Fundación para la Prevención del Suicidio (OPA), y la Dra. Christianne Zulic Agramunt, directora de la Especialidad en Psiquiatría Pediátrica y de la Adolescencia de la UFRO, quienes abordaron indicadores de riesgo, acompañamiento psicosocial y el autocuidado de los equipos.

La coordinadora regional de Niñez, Paloma Poo, dejó en claro que “el mensaje principal tiene que ver de qué manera nos formamos herramientas para poder en el fondo decirle a cada niño, niña y adolescente que su vida sí tiene sentido y que sí tiene propósito (…) es por eso la importancia de poder fortalecer estas herramientas a través de los profesionales que tienen una vinculación directa con los niños, pero también y por sobre todo con sus familias para poder hacer pesquisas a tiempo”.

Por su parte, la coordinadora de la OLN de Temuco, Solange Arévalo, señaló que el incremento de suicidios e intentos de suicidios “es un fenómeno asociado a la salud mental de la población infanto-adolescente y juvenil demasiado notorio y que nos insta como profesionales a poder hablarlo, abrirlo, porque nos estamos quedando con recursos insuficientes para abordarlo (…) la Municipalidad de Temuco tiene un compromiso real por los niños, niñas y adolescentes que tiene que ver con cómo se hablan los temas y se van tomando decisiones”.

A su vez, la Dra. Christianne Zulic Agramunt enfatizó que este tipo de iniciativas son “fundamental porque es una responsabilidad compartida. Creo que el trabajo intersectorial es la clave para poder dar una respuesta que pueda atender a todos los niveles donde se necesita dar apoyo”.

La presidenta de OPA, Tamara Otzen, reconoció que “estas instancias son claves para activar a las comunidades (…) ¿qué puedo hacer yo para salvar vidas? (…) hay muchas cosas que se pueden hacer y yo creo que desde esa línea nos animamos a hacer esta charla”.

Por último, una de las asistentes, la psicóloga de la PDI de Temuco, Gabriela Sánchez, destacó que es “muy relevante hacer este tipo de jornada. Lo ideal sería que efectivamente cada dos, tres meses se pudieran estar generando este tipo de actividades con profesionales que efectivamente tengan capacitación en estos temas que son hoy muy relevantes. Posterior a la pandemia hubo un aumento considerable en la ideación y pensamiento suicida particularmente en adolescentes (…) hay variables como la soledad, el uso intensivo de tecnología y experiencias de vulneración que hoy requieren ser comprendidas y abordadas”, concluyó.