El Ministerio de Energía invita a las instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos Ley (19.253) a postular para integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Energía y la Política Energética Nacional, busca garantizar una participación efectiva, vinculante y representativa de los pueblos originarios en la transición energética justa y sostenible del país. “Esta convocatoria es un paso clave para una transición energética inclusiva, porque fue una petición desde los propios vecinos, que el Ministerio escuchó. Invitamos a las instituciones indígenas a unirse a esta plataforma para co-construir soluciones sostenibles frente al cambio climático, asegurando que sus voces sean protagonistas”, afirmó Camilo Villagrán, Seremi de Energía.
La Plataforma colaborará en la implementación, priorización, seguimiento y evaluación de las acciones de la Medida I3 del Plan Sectorial de Cambio Climático en Energía, así como en las iniciativas de alcance indígena de la Política Energética Nacional. Cupos por macrozonas
Se contemplan cupos distribuidos en cinco macrozonas:
- Macrozona Norte: representantes de los pueblos Aymara, Quechua, Atacameño o Lickan Antay, Chango, Colla, Diaguita, de las regiones de Arica Parinacota a Coquimbo.
- Macrozona Insular Rapa Nui: representantes del Pueblo Rapa Nui.
- Macrozona Centro: representantes de pueblos originarios, desde las regiones de Valparaíso a Ñuble.
- Macrozona Sur: representantes del pueblo Mapuche, Mapuche-Williche, de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos.
- Macrozona Austral: representantes de los pueblos Mapuche-Williche, Kawésqar, Selk’nam, Yagán, de las regiones de Aysén, Magallanes.
Los postulantes deben tener 18 años o más, pertenecer a un pueblo indígena reconocido por la Ley N°19.253, contar con patrocinio de al menos una organización indígena, no estar en posesión de un cargo de elección popular, no tener deudas por pensión de alimentos.
Las postulaciones estarán abiertas desde el 16 de septiembre hasta el 5 de octubre de 2025, y podrán realizarse de forma virtual en www.energia.gob.cl/ cambioclimatico/pueblos_ indigenas o presencialmente en las SEREMI de Energía de cada región. Una Comisión de Evaluación del Ministerio de Energía revisará las postulaciones, priorizando criterios como número de patrocinios, experiencia en energía y cambio climático, equidad de género, enfoque intergeneracional, rotación de participantes.