InternacionalNacionalRegionales

Universidad Autónoma de Chile inaugura exposición que celebra el arte como herramienta de sanación

glovo
Con una emotiva ceremonia y gran asistencia de público, la Universidad Autónoma de Chile en Temuco dio inicio a la exposición “El arte de sanar y desbordarte”, una muestra que transforma el espacio universitario en un lugar de reflexión, creatividad y bienestar emocional. Abierta tanto a la comunidad académica como al público general, esta galería se erige como un puente entre el arte, las emociones y la salud mental.
La exposición reúne obras confeccionadas a mano mediante técnica mixta, resultado del trabajo colaborativo entre usuarios del Centro de Salud Mental de Temuco y clubes de adultos mayores del sector Santa Rosa. Cada bordado y tapiz exhibido representa un proceso creativo que ha fortalecido habilidades motoras, vínculos afectivos, redes de apoyo y aprendizajes compartidos, visibilizando el arte como vehículo de inclusión y transformación social.
“El arte tiene la capacidad de trascender lo estético y convertirse en un lenguaje que nos une y nos transforma”, comentó el decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente UA, Daniel Schmidt, añadiendo: “Con esta exposición reafirmamos el compromiso de nuestra universidad con la cultura, la salud y el bienestar integral de nuestra comunidad”.
La muestra se enmarca en un proceso terapéutico y comunitario que promueve la socialización, el desarrollo emocional y el diálogo intergeneracional. “Queremos que esta exhibición sea un espacio donde cada visitante pueda conectarse con sus emociones, encontrar inspiración y disfrutar del trabajo realizado por sus creadores”, agregó la Ximena Lutz, médico de familia del programa Adulto Mayor.
Por su parte, Hernol Flores, gestor cultural y presidente del Círculo de Amigos por el Arte, destacó que “esta galería es una celebración del arte como espacio de sanación, expresión interior y conexión con los demás. Busca visibilizar su impacto en la salud mental comunitaria y destacar el poder de la creatividad como motor de inclusión, bienestar y transformación social”.
Medicina para el alma
En esta edición, la Facultad de Ciencias de la Salud, a través de la carrera de Medicina, se suma activamente a la iniciativa, reconociendo el valor del arte como herramienta complementaria en la promoción de la salud y en la formación de profesionales con enfoque biopsicosocial.
“El arte es una verdadera medicina para el alma, porque nos permite comprender al ser humano en toda su dimensión”, expresó Javier González, estudiante de Medicina, quien agregó: “Valoro profundamente que la Universidad promueva instancias como esta, que nos acercan, recordándonos que sanar implica también sensibilidad, creatividad y humanidad”.
La muestra permanecerá abierta al público hasta la primera semana de septiembre, a partir de las 15:30 horas -previa coordinación en el correo de relacionespublicas.temuco@uautonoma.cl-, ofreciendo una oportunidad única para explorar el arte como lenguaje de sanación, inclusión y encuentro colectivo.