InternacionalNacionalRegionales

Operativo en Icalma marca conmemoración de la Semana Andina de Vacunación en Fronteras

glovo

Hasta el Cecosf de Icalma de la comuna de Lonquimay, llegó el Seremi de Salud, Andrés Cuyul, donde junto al alcalde de la comuna, Eduardo Yáñez; representantes de la comunidad; funcionarios/as y equipos de salud, participó en una jornada de vacunación en el marco de la Semana Andina de Vacunación en Fronteras (SAVF), iniciativa que no sólo busca combatir enfermedades inmunoprevenibles a través de la inmunización, sino también promover la equidad y el acceso a las vacunas para toda la población, especialmente aquellas que viven en lugares alejados y limítrofes.

La localidad de Icalma, fue priorizada para la conmemoración de este hito nacional, como punto estratégico de intervención ya que se ubica en el límite fronterizo con Argentina aproximadamente a 5 km del paso fronterizo Icalma, siendo un sector cordillerano de difícil acceso, donde sus habitantes viven en comunidades mapuche rurales dispersas, con condiciones climáticas extremas, inviernos prolongados y nevadas que dificultan la conectividad terrestre durante gran parte del año.

Además, durante este año gracias a los esfuerzos realizados entre el Municipio de Lonquimay, su Departamento de Salud, Servicio de Salud Araucanía Norte y Seremi de Salud, se habilitó el primer vacunatorio para la localidad, el cual permite el acceso a la inmunización para los habitantes de esta localidad fronteriza, de manera regular y programada, sin depender exclusivamente de rondas médicas esporádicas, permitiendo así acceder al Programa Nacional de Inmunizaciones y las diferentes campañas de vacunación.

“Estamos conmemorando la semana de vacunación en fronteras, por ello nos trasladamos hasta la localidad de Icalma para dar cuenta del refuerzo de las capacidades de inmunización, tanto de nuestro programa nacional, como de las campañas de vacunación aquí en esta fronteriza localidad con Argentina. En la oportunidad acompañamos a Byron, Luz y su madre Karen, quienes se vacunaron oportunamente contra influenza, para poder dar cuenta que esta localidad de 1.900 habitantes tiene mayor protección frente a enfermedades infectocontagiosas las cuales son prevenibles con las vacunas”, señaló el titular de salud.

Por su parte el jefe comunal, destacó la iniciativa, la cual se une a los esfuerzos realizados en el territorio para reforzar la inmunización de la población de esta cordillerana localidad “para nosotros es muy importante la presencia del Seremi en el territorio con esta estrategia conmemorativa ya que la vacunación de fronteras para la zona sur de Lonquimay es muy importante. Este año inauguramos un vacunatorio que nos ha ayudado a subir los índices de cobertura mejorando con ello la calidad de vida de cada uno de nuestros vecinos y vecinas”.

En tanto Vanesa Cañumir Cheuquepil, presidenta Comunidad Marimenuco Bajo destacó la importancia de contar con un punto de vacunación en la localidad fronteriza “es una gran iniciativa que tenemos acá como comuna, ya que Icalma es un lugar muy apartado por lo que resulta muy importante y conveniente para nosotros contar con este punto vacunatorio acá para las comunidades que nos encontramos bien alejadas de la comuna de Lonquimay”.

La región andina enfrenta una situación epidemiológica caracterizada por el resurgimiento y aumento significativo de varias enfermedades prevenibles por vacunación, que ponen en riesgo la salud pública y los avances alcanzados en años anteriores, como es el caso del sarampión el cual ha afectado especialmente a niños y poblaciones vulnerables.

Frente a este escenario, se hace urgente la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica, asegurar esquemas completos y oportunos de vacunación, implementar campañas intensivas en zonas limítrofes y fortalecer los mecanismos de coordinación binacional.

Cabe destacar que actualmente la comuna de Lonquimay registra un 88,1% de cobertura de vacunación contra influenza y un 86,5% en la campaña de VRS en lactantes, lo que refleja el esfuerzo sostenido de los equipos locales y el acompañamiento desde la Seremi de Salud por mantener la protección sanitaria en territorios aislados y de difícil acceso.