Sin que las autoridades hayan determinado aún la causa del fuerte estruendo que se sintió esta mañana en Lautaro, Angol, Gorbea, Pitrufquén y Temuco. La Dirección Meteorológica de Chile, la Fuerza Aérea y Dirección General de Aeronáutica Civil, donde afirmaron desconocer las causas del ruido. Pese a ello aseguraron que se mantendrán en alerta y monitoreando para hallar una explicación. El director regional (S) de la Onemi en La Araucanía, Juan Cayupi, dijo que “hemos monitoreado con Meteorología, la Fuerza Aérea, Carabineros, PDI y aún no se tiene cuál es el origen de este supuesto ruido que se dejó sentir en la región”. Igualmente, Carabineros y Bomberos locales dijeron no tener una explicación para lo sucedido. En tanto, el gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, aseguró que, pese a que aún no se precisa la razón del estruendo, ya fue descartado que sea de orígen volcanológico.Finalmente, el Gobernador dijo que “El llamado es a la calma ya que, probablemente, el orígen de este ruido es de tipo meteorológico”
Autoridades desconocen origen del fuerte estruendo en La Araucanía
17/08/20170

Noticias relacionadas
01/11/20250
Deportes Temuco golea a Recoleta pero sigue demostrando ser un eterno pasajero de la B
Deportes Temuco cerró la temporada con una contundente victoria 3-0 frente a Deportes Recoleta en el estadio Germán Becker, resultado que, junto con el fallo del TAS que confirmó el descenso de Santia
Lee +
10/07/20200
Traslado de atención de especialidades médicas desde Consultorio Miraflores al nuevo Complejo Asistencial Padre Las Casas
Sobre el traslado de especialidades médicas desde el CRS Miraflores al nuevo Complejo Asistencial Padre Las Casas (CAPLC), se informa:
Considerando la situación del estado de excepción constitucion
Lee +
13/08/20190
Tradiciones Mapuche se conservarán en Collipulli gracias a Fondo de Fortalecimiento
Con la presencia de la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, la comunidad indígena Chankin Millaray de la comuna de Collipulli, dio inicio a su proyecto denominado “Formación Musical para el Nguillatún”.
Lee +

