InternacionalNacionalRegionales

Programa Viva Comuna de la UCT y Municipalidad de Melipeuco renuevan alianza cultural

Una delegación de la dirección de Extensión Académica y Cultural de la Universidad Católica de Temuco visitó la comuna de Melipeuco para participar de una sesión del consejo municipal de dicha comuna, donde presentaron un plan para renovar el convenio “Viva Comuna”.

El programa, el cual fue firmado con la municipalidad fronteriza en 2018, tiene como propósito central promover y potenciar el desarrollo cultural de las comunas de la región de La Araucanía en el acceso, difusión y apreciación del arte y la cultura, desde una perspectiva amplia que integra instancias de formación y participación. Tras los problemas presentados por la crisis de la pandemia, se busca retomar las actividades presenciales.

La cita, ocurrida el pasado 17 de mayo, tuvo como expositora a Natalia Munizaga, coordinadora del Programa Viva Comuna de la Dirección de Extensión Académica y Cultural UCT, quien relató que buscaron “difundir con las autoridades de la comuna de lo que se trata este programa”.  A ella se sumaron en la presentación María José Ventura, gestora artística de Extensión UCT; Claudia Campos, coordinadora de Ediciones UCT; y Constanza Álvarez, diseñadora Gráfica de Extensión UCT.

En palabras de Munizaga, Viva Comuna tiene tres líneas de trabajo: descentralización, asociatividad y conocimiento. En específico, la coordinadora destaca: “Buscamos desplegarnos por el territorio, aportando en las programaciones artísticas, aportando también en el desarrollo cultural y de rescate patrimonial de las comunas. También buscamos que distintas organizaciones culturales se vinculen con organizaciones de otros territorios. Y también acerca el conocimiento, porque desde la academia y la investigación buscamos aportar en las comunas en el desarrollo cultural”.

Tras la presentación, Lucia Melillán, encargada de cultura de la Municipalidad de Melipeuco, destacó que en la comuna existe “una diversidad de artistas y agentes culturales que se han desarrollado a través del tiempo en distintas áreas, ya sea el folclor, la música urbana, así también la cultura mapuche, la cultura baquiana y la cultura fronteriza de nuestra comuna son parte de nuestra identidad y de nuestras costumbres. Tradiciones locales que solamente se dan aquí en este lugar”.

Frente a las expectativas con la renovación del programa, Melllán señaló: “poder mostrar distintas expresiones artísticas que antes no se han visto en este espacio, poder mostrar todo el abanico de posibilidades que nos entrega la expresión cultural”.

En la instancia municipal, René Epulef, concejal de Melipeuco, señaló: “La verdad que resulta bastante interesante las líneas de trabajo. Me sorprende que no le hemos sacado el máximo provecho a este convenio que está vigente desde el 2018. Todos los puntos que señaló Natalia son importantes. Esta comuna requiere de aquello, usar la sala de exposiciones, difundir las artes musicales. Cada uno de los puntos que se señaló son de gran importancia”.

Finalmente, Claudio Melillán, concejal de Melipeuco y egresado de Antropología UCT, agradeció la presentación. “Todo el trabajo que puede realizarse en el marco de este convenio es valorable, como el vínculo con las expresiones culturales, la investigación, la vinculación con otras instituciones de la universidad”, sentenció.