Un nuevo informe de la Asociación de AFP (AAFP) reveló cifras preocupantes para La Araucanía: solo el 55,7% de los trabajadores de la región cotiza regularmente para su pensión, uno de los niveles más bajos de cobertura previsional en todo el país.
Este dato refleja que más de cuatro de cada diez trabajadores en la región no están construyendo una pensión futura, lo que evidencia una severa brecha en acceso a la seguridad social en comparación con el promedio nacional, que alcanzó el 63,0% en el mismo período.
“La Araucanía enfrenta una combinación compleja: alta informalidad laboral, bajos ingresos imponibles y limitada densidad de cotizaciones. Todo esto impide que una gran parte de su población acceda a una jubilación digna”, señaló Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la AAFP.
Según el estudio, La Araucanía presenta una de las tasas de informalidad laboral más altas del país (36,8%), lo que impacta directamente en la capacidad de generar ahorro previsional suficiente. Además, el ingreso imponible promedio en la región apenas supera las 25 UF, ubicándola entre las más rezagadas a nivel nacional y anticipando pensiones significativamente más bajas que en zonas con mayor formalidad y salarios.
Los datos del informe provienen del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Superintendencia de Pensiones, y refuerzan la urgencia de diseñar políticas públicas específicas para La Araucanía, que impulsen el empleo formal, reduzcan la informalidad y fortalezcan la cultura previsional.