En el marco de su visita a la región de La Araucanía, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sostuvo una reunión con la mesa directiva regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía, en una instancia de diálogo abierto y constructivo, donde se abordaron los principales desafíos del sector construcción a nivel regional.
Durante el encuentro, encabezado por el presidente regional Lorenzo Dubois, se entregó a la candidata el documento que contiene las 60 medidas clave propuestas por el gremio para impulsar el desarrollo del país, con énfasis en aquellos proyectos que resultan estratégicos para el dinamismo económico y la calidad de vida en la región.
“Fue una instancia muy valiosa para compartir visiones y prioridades”, señaló Dubois. “Pudimos escuchar sus propuestas y, al mismo tiempo, plantear la mirada de nuestro gremio respecto al futuro del país y de La Araucanía. Hicimos un doble clic en los proyectos emblemáticos que necesitamos con urgencia, como la ruta Freire-Villarrica-Pucón, que volvimos a posicionar como un eje clave para la conectividad, el turismo y el desarrollo de la zona lacustre”.
Evelyn Matthei en tanto, valoró el encuentro: “Ha sido una reunión espectacular. Yo les agradezco muchísimo la posibilidad de haber conversado. Aquí hay muchos planes para sacar adelante nuestra región maravillosa de La Araucanía, pero primero tenemos que poner orden. Si el Estado cumple con su deber de garantizar seguridad y combatir el terrorismo, los privados podrán invertir con tranquilidad en caminos, viviendas, dobles vías, turismo y más”.
Respecto a la ruta Freire-Villarrica-Pucón, Matthei comentó: “Sí, eso se puede hacer. Tengo entendido que el proyecto está bastante avanzado. Toda esa zona, incluyendo Pucón, Villarrica y Licanray, tiene un potencial increíble. No puede ser que hoy ese trayecto tome hasta tres horas. Hay mucho por hacer acá”.
La reunión se enmarca en los esfuerzos permanentes de CChC Araucanía por mantener un diálogo abierto con los distintos actores políticos y sociales, con el fin de construir propuestas concretas para el desarrollo territorial sostenible, la inversión pública y privada, además del fortalecimiento de las condiciones habilitantes para mejorar la calidad de vida de las personas en la región.