Con el firme propósito de promover una ciudadanía digital activa, crítica y segura, los ministerios de Educación (Mineduc) y Secretaría General de Gobierno (Segegob) han dado inicio al “Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025”. Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades digitales de estudiantes, docentes y familias en todo el país, promoviendo un uso responsable y consciente de las tecnologías, como base para una convivencia democrática saludable.
El plan se despliega en el contexto de preocupantes cifras arrojadas por el estudio ICILS 2024, que reveló que 4 de cada 10 estudiantes chilenos presentan bajos niveles de alfabetización digital, el doble respecto de una década atrás. Lo que fue destacado por la seremi de Gobierno, Verónica López Videla, quien dijo “en tiempos de elecciones es muy importante saber reconocer las noticias falsas (…) por eso la invitación del Gobierno con este Plan es a generar una mirada crítica respecto de los contenidos que ofrece la internet.
Como parte central del plan, se ha lanzado la campaña audiovisual “Internet es un mar de posibilidades”, respecto del cual la seremi Marcela Castro Armijo sostuvo que “estos diálogos nos van a ayudar a generar nexos entre la comunidad educativa y las familias, siendo 3 los diálogos que están programados próximamente en la región”. En estos encuentros se abordarán diversas dimensiones de la Ciudadanía Digital, tales como el pensamiento crítico, la ética en línea, el buen trato digital y la autorregulación. Los encuentros incluirán el visionado del spot, mesas de conversación participativa y un panel de acuerdos entre los asistentes.
Una experiencia participativa con impacto regional
Las actividades están diseñadas para fomentar la inclusión y la reflexión colectiva. Cada diálogo contará con la participación de cerca de 36 personas por encuentro, entre ellas estudiantes, familias, docentes y representantes institucionales. El objetivo es construir acuerdos comunitarios que fortalezcan el rol mediador de los adultos en el uso de tecnologías digitales por parte de niños, niñas y adolescentes.
Lo que fue destacado por los estudiantes del Liceo Industrial de Temuco donde Marlene Torres de segundo medio indicó que “el internet es muy importante como estudiante pero es fundamental que sea segura”. Mientras, Máximo Quiroz, estudiante de electrónica de 4° Medio, aseguró que junto con saber usar la internet es importante que los apoderados se involucren en lo que ve cada estudiante y entienda sus alcances.
Sobre lo anterior, Nori Obreque, en representación de los apoderados agradeció la actividad reconociendo que “ellos (los estudiantes) manejan mucho mejor que uno la internet por eso son importantes estos espacios que nos permiten aprender y así nosotros podemos guiarlos a ellos”