InternacionalNacionalRegionales

Aumenta la cantidad de pacientes neurodivergentes en consultas dentales

glovo

La atención odontológica en Chile se enfrenta a un nuevo desafío: el aumento sostenido de pacientes neurodivergentes, especialmente en la población infantil. Según el Foro Económico Mundial, entre el 10% y el 20% de la población mundial es neurodivergente, abarcando condiciones como autismo, TDAH, dislexia y otros trastornos del desarrollo neurológico.

En Chile, un estudio realizado en zonas urbanas por la Revista Chilena de Pediatría estimó que 1 de cada 51 niños presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que representa aproximadamente un 2% de la población infantil. A pesar del aumento en los diagnósticos, el sistema de salud dental no está preparado para este escenario: menos del 5% de las clínicas dentales en el país cuentan con protocolos especializados para atender a personas neurodivergentes.

Desde Clínica CIS del Sur,  profesionales del área advierten que 3 de cada 10 niños que llegan a consulta presentan algún tipo de neurodivergencia, y 4 de cada 10 pacientes —niños y adultos— experimentan altos niveles de ansiedad o miedo al asistir al dentista, una barrera que muchas veces retrasa diagnósticos y tratamientos.

Este centro odontológico integral, advierten que es momento de cambiar el paradigma. “Hoy en día, la diversidad neurocognitiva no es una excepción, es parte de la realidad clínica. La consulta tradicional no responde a estas necesidades, y los equipos deben estar preparados con herramientas, tiempos adecuados y contención emocional”, explica la odontopediatra Consuelo Peña Durán.

La especialista agrega que el uso de óxido nitroso se ha vuelto una herramienta clave para atender de forma segura y empática a pacientes con ansiedad o miedo. “No se trata solo de tratar dientes, se trata de cuidar personas. Necesitamos un enfoque integral  individualizado que entienda que cada paciente vive la consulta de forma distinta”, señala.

A nivel nacional, el desafío es claro: adaptar el sistema, capacitar a los profesionales e incorporar una mirada inclusiva y neurodiversa en la atención dental, tanto en el sector público como privado.